Crisis humanitaria en la R.D. Congo
Foto de portada: UNICEF
El Este de la República Democrática del Congo (RDC) desde finales de enero, está inmerso en una nueva crisis humanitaria. Este país arrastra un triste récord por tener: el conflicto más complejo y prolongado de África, y la cuarta crisis de desplazamiento más grande del mundo con 7 millones de personas desplazadas, obligadas a abandonar sus hogares por conflictos armados y desastres naturales recurrentes.
El este del país lleva maltratado más de tres décadas a causa de conflictos armados que, fuerzan a las comunidades a una huida sin fin, con un único propósito: tomar el control de los minerales preciosos de los que esta parte del país es tan rico.
Más de 27 millones de personas viven en situación de inseguridad alimentaria especialmente por la limitación de acceso a los alimentos debido a los desplazamientos.
Actualmente, la zona de los Grandes Lagos es un importante foco de atención por el conflicto, especialmente las zonas de Kivu del Norte y Kivu del Sur. Aquí los rebeldes del M23 y el ejército congoleño luchan por el control del territorio y de los minerales. A ello se le suma el oportunismo de otros grupos rebeldes armados aprovechando la situación de caos para pillaje y saqueo.
Otro aspecto de mucha gravedad es el drástico aumento de precio de los productos básicos, llegando a multiplicar su precio por 3 en lo que va de año.
Diferentes entidades internacionales constatan la grave violación de derechos humanos y del derecho internacional humanitario en la zona de los Kivus.
Hace falta continuar visibilizando la situación y abogando por el cese de la violencia hacia nuestros hermanos y hermanas en esta zona de R.D. Congo, también del otro lado de la frontera en Rwanda.