Caos en Sudán
Sudán está al borde de una guerra civil. Las facciones armadas que generaron el conflicto no llegan a ningún acuerdo y lo poco que decide no se respeta. Según Naciones Unidas este conflicto podría desestabilizar toda la región. Son muchos los muertos y heridos y no se sabe bien cuantas violaciones de los derechos humanos se están produciendo. El silencio y la falta de comunicación favorecen la impunidad.
Los hospitales, escuelas, iglesias han sido tomadas por los militares como bases logísticas. No hay agua ni electricidad y el terror reina en todo el país. El éxodo de la población es inmenso, se calcula que hay más de dos millones de personas que son desplazados internos y unos 700.000 serían desplazados que han cruzado diferentes fronteras. Los países de la zona que están acogiendo más desplazados son Egipto, Chad y Sudán del Sur.
Sr. Elena Balatti, misionera comboniana y directora del Caritas Malakal, cuenta que la mayor parte de la gente que huye son sur sudaneses que en su día habían huido a Jartum antes de la independencia. Ahora están regresando a su país a pesar de que ahí tampoco la situación es fácil. Esa afluencia de refugiados está generando conflictos nuevos y agravando los que ya existían.
La Caritas local, con apoyo de otros organismos internacionales, ha puesto a disposición un barco que transporta personas desde la frontera hasta Malakal, viajando por el Nilo. Se calcula que ya han llegado unas 2000 personas a los cuales se les ayuda con artículos de primera necesidad. Sr Elena cuenta también como han visto morir de hambre y de sed a muchas personas.
Puedes leer toda la noticia en:
http://www.fides.org/es/news/74003-AFRICA_SUDAN_DEL_SUR_Sor_Elena_y_el_barco_en_el_Nilo_que_rescata_a_los_refugiados_que_huyen_de_la_guerra_de_Sudan


